•En el área de tecnologías de la información, con el fin de aplicar a su carrera los sistemas electrónicos y de comunicación social como apoyo al proceso educativo.
•En el área de psicología de la educación; que le auxiliará en el estudio de los procesos y características psíquicas que se dan en el educador y educando, en suma la personalidad de ambos.
•En el área de la investigación tanto documental, de ciencias sociales, etnológica y participativa, con el fin de que aprenda a plantear el tradicional problema de la interrelación entre la educación y todas estas vertientes, explicando el fenómeno educativo como un acto de convivencia social.
•Las teorías filosóficas marcadas en pedagogía, que sirven para analizar y explicar en términos generales el fenómeno filosófico vinculado con el educativo, y en forma sintética enuncia las conclusiones sobresalientes de estas dos ramas del saber.
•En comunicación educativa con el fin de analizar las características de los procesos, técnicas y medios de la comunicación, así como sus efectos en el fenómeno educativo escolar y extraescolar.
•En didáctica, que aplicará como la disciplina teórico-práctica cuya reflexión y conclusiones, son las acciones metódicas de aprender y enseñar que corresponden al alumno y profesor, mismas que se orientan a los objetivos que se proponen.
•En planeación educativa, con el fin de reflexionar las estrategias para planear y programar los sistemas educativos extraescolares y escolarizados en sus diversos niveles y modalidades.
•En el área de tecnologías de la información, con el fin de aplicar a su carrera los sistemas electrónicos y de comunicación social como apoyo al proceso educativo.